El historial mezclado del botón de mezclar

Tabla de contenidos

Hace un par de años, Adele tuvo una queja sobre Spotify. Su queja no se refería a los índices avarios con los que compensa a los músicos, al dominio monopolístico que tiene en la industria de la música oa los anfitriones de podcasts que utilizan información errónea. No, tenía una queja con la función de mezcla.

«Nuestro arte cuenta una historia y nuestras historias deben escucharse tal y como queríamos», tuiteó Adele poco después del lanzamiento de su álbum. 30, un lanzamiento tan masivo que casi nadie podría escapar de su historia aunque quisiera. En 2020, Spotify empezó a remover automáticamente los álbumes para todos los oyentes en lugar de reproducirlos en el orden asignado. Pero el deseo de Adele resultó ser la orden de Spotify y la empresa eliminó su función de mezcla automática, pero sólo para usuarios premium. Lo que antes había sido una característica era ahora un error, uno que había que pagar por anularlo.

La reproducción aleatoria o aleatoria, por utilizar el término más preciso que es anterior al «botón de reproducción aleatoria» contemporáneo, tiene sus raíces en un elemento básico de la informática: automatizar la aleatoriedad, una hazaña técnicamente imposible. La única aleatoriedad verdadera, donde existe «una probabilidad al igual que X o Y pase a nivel cuántico», como dice Andrew Lison, profesor ayudante de estudios de medios de la Universidad de Buffalo, se encuentra en cosas como la desintegración atómica: fenómenos naturales. que no se puede (en este punto, por lo menos) ser completamente replicado por un ordenador. Debería incorporar la física cuántica para que el botón de mezcla sea realmente aleatorio.

Debería incorporar la física cuántica para que el botón de mezcla sea realmente aleatorio

En cambio, los científicos informáticos lo han falsificado desde hace tiempo, conformándose con la pseudoaleatoriedad, que permite acceder a la información de forma rápida y no lineal. Es casi como el primer paso para crear ordenadores que nos superen, que generan cosas sin nuestra intervención y producen cosas cuya causalidad no podemos rastrear (sin tiempo, esfuerzo y experiencia considerables).

No está claro quién decidió inicialmente integrar esa nueva tecnología del azar en la música. «En el primer reproductor de Philips, la mezcla no estaba disponible… ¿Qué empresa fue primero? No lo sé», me dijo por correo electrónico Kees Schouhamer Immink, un científico pionero de Philips que trabajó en los primeros reproductores de CD. Pero muy pronto después de que las fronteras del consumo de música pasaran de analógico a digital con la introducción de estos primeros reproductores de CD en 1982, la reproducción aleatoria se promocionó como una de las mejores características del dispositivo. (Había reproductores de cintas sofisticados que también tenían funciones de reproducción aleatoria a principios de los años 80, pero cada selección debía ser programada previamente por el usuario; además, la naturaleza analógica de la reproducción de la cinta haría que el tiempo entre pistas fuera bastante significativo.)

«¡Haz el Sony Shuffle!» llamó un anuncio de 1986 del Sony CDP-45. «¡Hace nuevos CD antiguos!» Pero lo que anticipó la experiencia contemporánea del shuffle fue la introducción de reproductores que contenían varios CDs; en vez de escuchar un CD que tenía reproducir en un orden que no podría predecir, podría poner unos cuantos que le gusten y, bueno, removerlos, reproduciendo la experiencia de escuchar la radio (o, como todavía era bastante) nuevo en ese momento, un DJ en directo) sin escuchar nada de las cosas que no te gustaban. «Tener un disco jockey de Sony CDP-C10 en casa es realmente como tener su propio disco jockey personal», dijo otro anuncio. «Diez horas de música ininterrumpida para fiestas sin problemas o música de fondo en restaurantes o tiendas».

El primer número de Con cable presentaba un reproductor de CD de 12.000 dólares que podía contener 100 discos, creando la oportunidad de mezclarse con esteroides e incluso de reproducción programable: el descendiente digital del mixtape y antepasado de las listas de reproducción contemporáneas. Tocar música en las fiestas o en los restaurantes no era nuevo en sí mismo, pero la idea de que pudiera ser personal, completamente único para ti, finalmente cambió todo.

Con el azar, hay posibilidad

Shuffle satisfizo la atracción humana por la novedad y la sorpresa. Con el azar, hay posibilidad: tiene sentido, pues, que los primeros botones de mezcla literales estuvieran en juegos de blackjack portátiles de los años 70 para remover la plataforma virtual. Cuando ponga una lista de reproducción, o su biblioteca, a la orden aleatoria, es posible que tenga suerte y escuche exactamente lo que desea escuchar con la satisfacción añadida de no saber que llegará.

También es más fácil. «Eliminando la necesidad de elección, pero garantizando la familiaridad, le alivia la carga del deseo en sí mismo», escribió Simon Reynolds sobre la función de mezcla en su libro. Retromanía. El extremo lógico de la mezcla como innovación llegó con el iPod Shuffle de 2005, el reproductor MP3 económico de Apple, que (a pesar de su nombre) reproducía toda la música de un usuario en orden o de forma aleatoria por defecto porque no tenía una pantalla y, por tanto, la capacidad para un usuario para seleccionar qué música tocaría.

La introducción de la idea de que el consumo de medios podría ser tanto personal como pasivo tuvo efectos dominales masivos. A raíz de la era Napster y sus promesas de una biblioteca musical masiva y totalmente única, Pandora inventó efectivamente la idea de la radio individualizada, prometiendo la experiencia definitiva de «barajar» con la tecnología que se ha utilizado con gran efecto por los servicios de streaming con la intención de mantener a la gente escuchando. Spotify, Apple Music y su especie ofrecen la promesa de esta gama a escala Napster con la facilidad de Pandora. Podría encontrar cualquier cosa, sugieren, pero ¿por qué no haga clic en este botón y lo encontraremos para usted?

Como resultado, algoritmos cada vez más precisos e invasivos se han colocado bajo el paraguas relativamente inocuo de la «aleatoriedad»

Como resultado, algoritmos cada vez más precisos e invasivos se han colocado bajo el paraguas relativamente inocuo del «azar,» no sólo nos nutren canciones sin contexto, sino también información de todas las variedades posibles que es nueva y ente dice lo que nos gustaría escuchar: generalmente al servicio de hacernos comprar algo. Nuestras líneas de tiempo de las redes sociales y los canales de YouTube y los servicios de transmisión de vídeo utilizan la idea, si no la ciencia, de la mezcla y el azar para mantenernos mirando y escuchando, consumiendo sin pasar por el trabajo de averiguar qué consumir.

«Se basa fundamentalmente en la idea de que no hay final», dice Lison. «Aunque obviamente las hay, no hay un final que ninguno de nosotros llegará nunca». Con toda esa elección, la agencia y, lo que es más importante, tener tiempo para elegir en primer lugar es un lujo.

Cuando integró por primera vez el botón de reproducción y aleatoria, Spotify se estaba moviendo de concierto con lo que sin duda mostraban sus métricas: 35 años más o menos después de la introducción del botón de reproducción aleatoria, la gente había preferido escuchar así. Para sus propósitos, reproducir un álbum de forma aleatoria hizo que el cambio del álbum en sí a las canciones determinadas algorítmicamente que Spotify reproduce inmediatamente después de él sea más fluido (y más difícil de notar). La verdadera aleatoriedad y la falsa aleatoriedad impulsada por algorítmica se convirtieron en uno, eludiendo aún más los límites entre la aleatoriedad que usted elija y la «aleatoriedad» que no lo hizo.

Pero cualesquiera que sean las quejas de Adele, el problema con el cambio predeterminado no era realmente que los álbumes deberían ser sagrados; a lo sumo, tenían aproximadamente medio siglo como modelo del consumo de música. Es que ahora, la información en sí no es tan valiosa ni costosa como la capacidad de controlar como la tomas. Hemos dado las riendas a Spotify ya sus competidores a cambio de todo un universo de canciones, y ahora estamos enganchados a la mendicidad (y pagar) para recuperar algo de control.

¿Apple Store no cubre tu reparación?, Nosotros te lo arreglamos

REPARA TU MAC CON NOSOTROS!​

SERVICIOS DE REPARACIÓN MAC

repara tu macbook pro

Los fallos en las tarjetas lógicas pueden ser difíciles de identificar debido a que a las tarjetas lógicas de Mac se conectan muchos de sus componentes, incluyendo con frecuencia el procesador, RAM, ROM, el disco duro, los ventiladores, las ranuras de expansión, y los puertos.

repara tu macbook air

En Daniel Gontán hemos diseñado un servicio de reparación rápido para que tu Macbook Air pueda quedar reparado en el menor tiempo posible. El proceso que seguimos es el siguiente en todos nuestros centros: escuchar el contexto que provoca tu visita a nuestro servicio técnico.

reparar imac

Los fallos en las tarjetas lógicas pueden ser difíciles de identificar debido a que a las tarjetas lógicas de Mac se conectan muchos de sus componentes, incluyendo con frecuencia el procesador, RAM, ROM, el disco duro, los ventiladores, las ranuras de expansión, y los puertos.

¡¡¡mi mac se ha mojado!!!

Los fallos en las tarjetas lógicas pueden ser difíciles de identificar debido a que a las tarjetas lógicas de Mac se conectan muchos de sus componentes, incluyendo con frecuencia el procesador, RAM, ROM, el disco duro, los ventiladores, las ranuras de expansión, y los puertos.

PROCESO DE REPARACIÓN APPLE

COMO LO HACEMOS

MacBook Air M1 (Problemas con la pantalla)

Algunos usuarios del MacBook Air M1 han reportado problemas con la pantalla, como una iluminación desigual, tintes amarillos o parpadeos. Apple ha respondido a estas quejas investigando y solucionando los problemas en modelos afectados. En muchos casos, los usuarios afectados han podido obtener reemplazos de pantallas defectuosas o recibir reparaciones gratuitas para solucionar estos problemas.

Leer más »

MacBook Air 2018-2019 (Problemas con el teclado mariposa)

Al igual que en otros modelos de MacBook, los MacBook Air lanzados en 2018 y 2019 presentaron problemas con el teclado mariposa. Los usuarios informaron que las teclas se atascaban, no respondían adecuadamente o se repetían involuntariamente al escribir. Apple tomó medidas para abordar este problema, realizando actualizaciones del teclado en modelos posteriores y ofreciendo

Leer más »

MacBook Air 2015 (Problemas con el trackpad)

En el MacBook Air de 2015, algunos usuarios experimentaron problemas con el trackpad. Reportaron que el trackpad era inconsistente en cuanto a la respuesta táctil y, en algunos casos, no reconocía los gestos multitáctiles correctamente. Apple respondió a estas quejas mediante actualizaciones de software que mejoraron la precisión y la respuesta táctil del trackpad. Estas

Leer más »

MacBook Air 2013-2014 (Problemas con la duración de la batería)

Algunos modelos de MacBook Air fabricados entre 2013 y 2014 presentaron problemas con la duración de la batería. Los usuarios notaron una disminución significativa en la autonomía de la batería, lo que limitaba el tiempo de uso sin necesidad de recargar. Para abordar este problema, Apple lanzó actualizaciones de software que mejoraron la gestión de

Leer más »

MacBook Pro 2013-2014 (Problemas con las unidades SSD)

Algunos modelos de MacBook Pro fabricados entre 2013 y 2014 experimentaron fallos en las unidades de estado sólido (SSD). Los usuarios informaron la pérdida repentina de datos y el fallo completo de las unidades. Para abordar este problema, Apple lanzó un programa de reemplazo gratuito de las unidades SSD afectadas. Los usuarios podían llevar sus

Leer más »

MacBook Pro 2016 (Problemas con el teclado mariposa)

El MacBook Pro lanzado en 2016 introdujo el controvertido teclado mariposa, el cual presentó múltiples problemas. Los usuarios informaron que las teclas se atascaban, no respondían adecuadamente o se repetían involuntariamente al escribir. Apple respondió a estas quejas realizando varias actualizaciones del teclado en los modelos posteriores y ofreciendo programas de reparación gratuitos para los

Leer más »
Scroll al inicio
Ir arriba
¿Hablamos?
1
¿Hablamos?
DANIEL GONTÁN REPARACIÓN DE PLACAS APPLE El historial mezclado del botón de mezclar https://danielgontan.es/el-historial-mezclado-del-boton-de-mezclar https://danielgontan.es/el-historial-mezclado-del-boton-de-mezclar/